Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
30 septiembre 2015

Cómo poner el Botón "Me gusta" para que se Compartan las Entradas desde la Página Principal

Insignia de boton de facebook

Una usuaria de Blogger me comentaba que había agregado el botón "me gusta", pero que todas las entradas mostraban el mismo número en la burbuja que indica la cantidad de veces que se ha compartido el contenido del sitio.

Su mensaje decía más o menos así:

He colocado los botones "me gusta y compartir" de facebook en una misma línea, pero no entiendo porqué aparece en el "bocadillo" con el número de veces compartido siempre el mismo, en todas las entradas publicadas. ¿Hay alguna manera de arreglar eso?

El hecho de que el botón muestre el mismo número, se debe a que éste, está indicando el número de veces que se ha compartido la URL del blog, es decir, la página de inicio y no la respectiva entrada.

Para lograr que el botón genere un enlace a la entrada y no a la página principal o inicio del blog, cuando un usuario comparta el contenido, es necesario:

1) Hacer que el botón aparezca solo al ingresar a la entrada. Como será una página individual que incluye una sola entrada, automáticamente se generará el enlace a dicha entrada. Ahí no tendremos broncas. Bastará con usar código condicional de Blogger, encerrando o envolviendo el código del botón y misión cumplida. O...
 
2) Especificar la url del enlace a compartir usando código de Blogger. Hoy explicaré esta forma,  ya que la usuaria que me contactó quería que el botón aparezca desde la página de inicio y se pueda compartir la entrada.

Para evitar confusiones voy a explicar de forma sencilla (éso espero) con pasos, cómo poner el botón para que aparezca desde la página de inicio y se comparta la entrada respectivamente. De tal modo que cualquier interesado pueda ponerlo ;)

Pasos

  1. Primero hay que agregar el siguiente código, mismo que Facebook facilita desde su página, a los que solamente agregué unos caracteres para que Blogger lo acepte. Este código debe estar después de la etiqueta <body>. Así que tendrás que ir a Editar HTML, buscar: <body> con la ayuda de su buscador y que activas presionando las teclas "Ctrl" y "F" al mismo tiempo, y lo pegas después de dicha etiqueta.
    <div id='fb-root'/>
    <script>//<![CDATA[
      (function(d, s, id) {
      var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
      if (d.getElementById(id)) return;
      js = d.createElement(s); js.id = id;
      js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3";
      fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));//]]></script>
    NOTA: Toma en cuenta que si ya agregaste por ejemplo el complemento para páginas (Page Plugin), ya habrás agregado el código anterior y por lo tanto, no necesitas volver a ponerlo.

  2. Luego, hay que agregar el código para que se vea el botón en cada entrada. Para ello, hay que tener en cuenta dónde quieres que aparezca, para poder colocarlo, por ejemplo, debajo del título de la entrada, o al final de la entrada. Además tienes que elegir una de las composiciones disponibles del botón o dicho de una forma simple el "estilo de éste". Si quieres que el botón aparezca al final de la entrada, estando en el editor del código de tu blog, con la ayuda de su buscador y que ya activaste desde el paso anterior, busca la siguiente linea:
    <div class='post-footer-line post-footer-line-1'>, y que sería la segunda de arriba hacia abajo ya que la vas a ver dos veces, y "arriba de esa linea de código", agregas el código que muestro a continuación: <div class='fb-share-button' data-layout='button_count' expr:data-href='data:post.url'>
    </div>

    Si quieres que el botón aparezca debajo del título del blog, entonces busca esta linea: <div class='post-header'> que sería la segunda de arriba hacia abajo ya que también aparece dos veces, y pones el código debajo de ésta.

    He resaltado de naranja el nombre del botón que es: button_count. Es el más utilizado, en éste aparece una burbuja a un lado que indica las veces que se ha compartido el contenido. Puedes poner cualquier de los que tienen disponibles:
    • standard
    • box_count
    • button_count
    • button

    Y si quieres alguno de ellos, habrá que cambiar: button_count por el nombre que quieres en el código.

    También puedes agregar otros atributos al código del botón, es decir, configurar algunos aspectos como el ancho máximo que puede tener y otras cosas de las que hablábamos en la entrada donde explico cómo agregarlo para que se comparta el blog
  3. Verificas en vista previa. Debería verse el botón debajo de la entrada. Si todo luce bien gurdas los cambios en Guardar plantilla y ¡listo!. Ya habrás agregado el botón y se compartirá la entrada desde la página de inicio.

Notas importantes

  • El código que facilito en el paso 2, incluye un fragmento de código que hace que se genere el enlace a la entrada con el título, un resumen y la imagen si la entrada la tiene y si cumple con las especificaciones que Facebook pide para que se comparta la imagen . Ciertos aspectos que ayudan mucho en la forma que se comparte la entrada, es que la plantilla tenga un marcado como el de Shema.org (las plantillas nativas de Blogger ya vienen con dicho marcado), y que de preferencia utilice meta datos del protoco creado por Facebook llamado Open Graph.
  • Si quieres que el botón se muestre también en la versión móvil de Blogger, hay que agregar el código del paso 2 de nuevo en la parte del código de la plantilla que corresponde a la versión móvil. Puede servirte la entrada donde explicaba cómo añadir los botones de AddThis. Específicamente en la Parte 3, paso 5, donde menciono qué linea de código que hay que identificar y donde pegar el código, con la diferencia de que, para poner el botón de Facebook habría que pegar el código del paso 2 que menciono aquí. También verifica lo que menciono en la primera parte de dicha guía/tutorial.
Espero sea útil ;)



Páginas útiles de Facebok que recomiendo leer:
https://developers.facebook.com/docs/plugins/share-button
https://developers.facebook.com/docs/sharing/best-practices#images
Seguir leyendo
16 junio 2015

¿Tienes Problemas para Poner el Botón: Me gusta? He aquí cómo Agregarlo


Ya son dos personas las que me han comentado que tienen problemas para poner el botón de Facebook  para que se comparta el blog. Cosa que también sucedió con su nuevo complemento para páginas.

La razón por la que se está teniendo problemas para agregar todos estos complementos o plugins (en inglés), se debe a que se está agregando el script que se ofrece en la página de Facebook, sin envolverlo o encerrarlo en una sección llamada: CDATA. Por ello el script no se acepta y da un error el editor.

Tengo una entrada de junio del 2011 en donde detalladamente explicaba cómo poner el botón (uuuh, ya llovió y nevó desde aquel entonces) usando su vieja y ya retirada versión: "iframe" y explicaba cómo ponerlo en la versión web.

Pues para usar su botoncito como se debe, y para evitar problemas de que funcione o no, en esta entrada voy a explicar cómo ponerlo tanto en la versión web como la versión móvil de Blogger y servirá para que se comparta el blog. Además te facilitaré el código actualizado. Ya verás que fácil es ;)

Cómo poner el bóton

Simplemente copia todo el código del estilo del botón que te guste, edita los valores que se indican si es necesario, y ponlo en un gadget: "HTML/Javascript" en la columna lateral del blog, o el pie de la página desde "Diseño".

Gadget de Blogger HTML Javascript

El código es el mismo que ofrecen en la página de Facebook que facilita el botón.

Elegir el estilo del botón

1. Estilo Standar (con las fotos de los amigos/fans)



Ancho mínimo: 225 píxeles.
Ancho por defecto (si no lo especificas en el código): 450 píxeles.
Altura: 35 píxeles (sin fotos) o 80 píxeles (con fotos). 


Código:
  <div id="fb-root"></div>
  <script>(function(d, s, id) {
  var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
  if (d.getElementById(id)) return;
  js = d.createElement(s); js.id = id;
  js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3";
  fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));</script>

<div class="fb-like" data-href="URL_DEL_BLOG" data-layout="standard" data-action="like" data-width="320" data-show-faces="true" data-share="false"></div>



2. Box_count



Ancho mínimo: 55 píxeles.
Ancho por defecto (si no lo agregas en el código) 55 píxeles.
Altura: 65 píxeles.


Código:
<div id="fb-root"></div>
<script>(function(d, s, id) {
  var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
  if (d.getElementById(id)) return;
  js = d.createElement(s); js.id = id;
  js.src = "//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3";
  fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));</script>

<div class="fb-like" data-href="URL_DEL_BLOG" data-layout="box_count" data-action="like" data-share="false" data-width="55"></div>


3. Button_count 



Ancho mínimo: 90 píxeles.
Ancho por defecto (si no lo agregas en el código) 90 píxeles.
Altura: 20 píxeles.

Código:
<div id="fb-root"></div>
<script>(function(d, s, id) {
  var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
  if (d.getElementById(id)) return;
  js = d.createElement(s); js.id = id;
  js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3";
  fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));</script>

<div class="fb-like" data-href="http://www.compartidisimo.com" data-width="320" data-layout="button_count" data-action="like" data-share="false"></div>


4. Button



Ancho mínimo: 47 píxeles.
Ancho por defecto (si no agregas en el código): 47 píxeles.
Altura: 20 píxeles.

Código:

<div id="fb-root"></div>
<script>(function(d, s, id) {
  var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
  if (d.getElementById(id)) return;
  js = d.createElement(s); js.id = id;
  js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3";
  fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));</script>

<div class="fb-like" data-href="URL_DEL_BLOG" data-layout="button" data-action="like" data-share="false"></div>

Cómo editar los valores de los atributos

He resaltado de color naranja, los valores de los atributos que pueden editarse en cada botón. En el caso del ancho, como ejemplo he puesto 320 que es el mínimo ancho para el botón Standard. Verifica el ancho mínimo y otros detalles que puse en el recuadro al principio de cada botón.

En:
  • data-action="like". Puedes editar el texto del botón. Cambia: like  por:
    recommend  si quieres que el botón diga: Recomendar.
  • data-href="URL_DEL_BLOG".Cambia el texto: URL_DEL_BLOG, por la dirección web de la página de inicio del blog.
  • data-width="320". Es ancho que tendrá el botón. Es en píxeles y solo lleva valor numérico.
  • data-show-faces="true". Indica si se mostrará la foto del perfil de quienes hicieron: me gusta a tu blog. Cambia true por false si no quieres que se muestren las fotos. Se aplica solo para el botón Standar.
  • data-share="false". Cambia false por true si quieres que aparezca el botón de compartir a un lado del botón: me gusta.

Poner el botón sobre fondo Obscuro

Si se usara el botón con estilo standar, y si se va a poner en un fondo obscuro, se agrega el atributo: data-colorsheme, con el valor dark, de ese modo el texto aparece color blanco.
<div class="fb-like" data-action="like" data-colorsheme="dark" data-href="URL_DEL_BLOG" data-layout="standard" data-share="false" data-width="320"></div>

Cómo Hacer que aparezca el botón en la versión móvil

Si utilizas la versión móvil de Blogger y quieres que aparezca, tienes que tener seleccionada la opción que dice "Personalizado" al seleccionar la plantilla móvil, de otro modo no funcionará. Si ya la tienes seleccionada, solo sigue estos pasos:

  1. Copia el texto que pusiste en el título en el gadget.
  2. Ve al editor del código de la plantilla: "Editar HTML" y luego haz click dentro de éste, cuidando no mover nada, y pulsa las techas Ctrl + F simultáneamente para que se active el buscador.
  3. Una vez activado, coloca el texto del título del gadget en el campo y pulsa enter.
  4. El editor te enviará a la primera linea de código del gadget donde has colocado el botón. Agrega el atributo mobile con el valor yes, tal y como se muestra a continuación:
  5. <b:widget id='HTML2' locked='false' title='Título que pusiste' type='HTML' mobile='yes'>
El valor del id del gadget: 'HTML2', es solo un ejemplo. Puede aparecer cualquier otro número a un lado de HTML, por ejemplo HTML4 dependiendo de cuántos gadgets "HTML/JavaScript" hayas agregado antes.

No está de más decirlo: si utilizas una plantilla con un diseño adaptable (responsive en inglés), no tendrás que habilitar el gadget, ya que el botón aparecerá en el lugar donde lo pusiste de acuerdo a cómo se muestre la sección que lo contenga en dispositivos pequeños.

Notas Finales:
  • Si utilizas también el complemento: "Page Plugin" no necesitas poner el primer código que incluye el script y que resalte de azulito, otra vez ya que es el mismo. Solo pon el que está debajo y que empieza con: <div class="fb-like"...>.Pero hay que asegurarse de que también se cargue en la versión móvil de Blogger si se usara, habilitando el gadget para que se muestre el contenido (pensando en que el código se agregó en el gadget).
  • Es posible agregar el botón que dice: "compartir" a un lado del botón: "Me gusta", si cambias el valor del atributo: data-share poniendo el valor true.

Seguir leyendo
04 junio 2015

Cómo Personalizar los Botones de AddThis

¿Quieres personalizar los botones de AddThis? Hoy veremos cómo cambiar la apariencia de los botones que figuran en la herramienta llamada en inglés: "Sharing Buttons" y que utilizaba en la guía/tutorial donde explicaba paso a paso cómo ponerlos tanto en la versión web como la versión móvil.

Voy a considerar los botones de las principales redes sociales que mostraba: Facebook, Pinterest, Twitter, Google+ y su propio botón "+". Si necesitas otros me dices y con gusto los agrego ;)

La ventaja que ofrecen esos botones es que no utilizan imágenes (propiamente en formato de imagen) y el color de fondo es creado con CSS, por lo tanto, podemos personalizarlos fácilmente usando CSS.

El CSS que necesites agregar, lo vas a poner antes de: </style> del CSS que facilitaba en el paso 1 de la parte 3, donde explico cómo poner los botones.

Ahora veamos cómo hacerlo ;)

Crear botones circulares o redondos 


En el CSS que facilitaba en el paso 1 de la tercera parte de la guía que refiero al principio, localiza esta linea: 
.at-share-tbx-element .at-share-btn{margin-right:12px!important;} 
En esa regla, ponemos estas propiedades y valores, que servirán para que los botones se pongan redondos:

-moz-border-radius:32px;
-webkit-border-radius:32px;
 border-radius:32px;

Entonces quedaría así. Cópiala y sustitúyela:
.at-share-tbx-element .at-share-btn {margin-right:12px!important;-moz-border-radius:32px;-webkit-border-radius:32px;border-radius:32px}
Compatibilidad con navegadores: Funciona en todos los navegadores modernos incluyendo IE9. Para versiones antiguas de Firefox: 4.0 (2.0), 1.0 (1.7 o anterior) usamos el prefijo -moz. Para versiones antiguas de Safari 5.0, 3.0, usamos el prefijo -webkit, lo mismo para Android 2.1. Dichos prefijos no son un estándar (no valida el CSS) pero garantizan la compatibilidad con navegadores antiguos.


Cambiar el color de Fondo de los botones


A continuación la regla de CSS que define el color de cada botón para que puedas identificarlo. Tendrás que sustituir el código de color que he resaltado de azul (#3f3f3f), por el color que necesites.

Para el botón de Twitter
a.at-svc-twitter {background:#3f3f3f !important}

Para el botón de Google
a.at-svc-google_plusone_share {background:#3f3f3f !important}

Para el botón de Facebook
a.at-svc-facebook {background:#3f3f3f !important}

Para el botón de Pinterest
a.at-svc-pinterest_share {background:#3f3f3f !important}

Para el botón de AddThis
a.at-svc-compact {background:#3f3f3f !important}

Si vas a usar el mismo color para todos los botones, "lo mejor es agrupar las reglas de CSS", de tal modo que no las repitamos, pues todos los botones usarán la misma propiedad y valor.

Entonces, para los 5 botones agregaríamos/usaríamos esta única regla de CSS:
a.at-svc-twitter, a.at-svc-google_plusone_share, a.at-svc-facebook, a.at-svc-pinterest_share, a.at-svc-compact {background:#3f3f3f !important}
Y editas el código del color que he puesto como:#3f3f3f.

Si por ejemplo no usaras el botón de Addthis, quitarías esta parte:

 , a.at-svc-compact   (ojo que incluye una coma antes y también hay que eliminarla).


Cambiar el color del botón al poner el cursor encima

Por ejemplo, si hemos personalizdo el color del botón que aparecerá por defecto, y al poner el cursor encima de éste queremos que se ponga del color propio que usa la respectiva red social, simplemente agregamos :hover al final del selector como se aprecia a continuación y usamos la propiedad background para poner el color deseado y agregamos !important para que se aplique:

Para el botón de Twitter
a.at-svc-twitter:hover{background:#2ca8d2 !important}

Para el botón de Google
a.at-svc-google_plusone_share:hover{background:#ce4d39 !important}

Para el botón de Facebook
a.at-svc-facebook:hover{background:#305891 !important}

Para el botón de Pinterest
a.at-svc-pinterest_share:hover{background:#c82828 !important}

Para el botón deAddThis
a.at-svc-compact:hover{background:#f8694d !important}

Nota: En el CSS que facilité en la guía/tutorial donde explicaba cómo ponerlos, puse una regla de CSS que hace que se cree opacidad (que se ponga un poco transparente) en el botón, al poner el cursor encima. Si no lo quieres porque prefieres que cambien de color, elíminala. Es esta:

a.at-share-btn:hover{opacity:0.8}

Siéntete libre de comentar cualquier sugerencia, duda o comentario ;)
Seguir leyendo
22 mayo 2015

Tu Guía para Poner Botones para Compartir de AddThis en la Versión Web y Móvil de Blogger

Los botones de redes sociales nos ofrecen una vía efectiva para que los usuarios del blog compartan nuestro contenido. Por ello es importante tenerlos en las entradas y mostrarlos tanto en la versión Web, como la versión móvil.

Esta guía te ayudará a colocar botones para compartir de AddThis y se van a ver tanto en la versión de web como la móvil de Blogger.

Los botones aparecerán debajo de la entrada, y lucirán igual en ambas versiones, buscando más consistencia en el diseño de tu blog.

Para que todo luzca más estético y profesional, vamos a agregarlos en una sección que crearemos para tal fin, la cual resaltaremos usando bordes, y además centraremos los botones. Dicha sección aparecerá al ingresar a las entradas individuales.

También colocaremos un texto invitando a los usuarios a compartir el contenido arriba de los botones.

He elegido usar Addthis, por dos razones: es un servicio confiable que goza de gran popularidad y Blogger no ofrece hasta ahora soporte al botón de Pinterest en la versión móvil. Y siendo Pinterest un medio social de gran importancia para la difusión de contenidos, sobre todo en aquellos blogs que ofrecen contenido muy visual como los blogs de fotografía, moda, cocina, etc., resulta muy conveniente tenerlo disponible.

Así es como lucirá la sección con los botones en las entradas:

pagina emulada en un smartphone y monitor de computadora


Esta guía está dividida en 5 partes:
1) Habilitando tu plantilla para que funcionen los botones en la versión móvil
2) Obtener el código de los botones de Addthis
3) Poner el código de los botones en la plantilla
4) Comprobando que se visualice la sección con los botones en la versión móvil
5) Comprobar los resultados de la implementación de los botones orientados a la experiencia de usuario usando PageSpeed Insights.

Si quieres ver los botones en acción, entonces échale un vistazo a la demostración:

Demostración

Parte 1. Habilitando tu plantilla para que aparezcan los botones en la versión móvil

Para que los botones aparezcan en la versión móvil, es necesario colocar el código de los botones en el código de la plantilla que corresponde a la versión móvil (y que veremos en la parte 3), pero además, hay que tener seleccionada la opción: "Personalizado" al elegir la plantilla para móviles. 

Si es que no la tienes seleccionada, simplemente vas a Plantilla, luego haz click en el icono de rueda dentada o engranaje que aparece en la sección de la plantilla móvil:

Opcion para elegir plantilla para moviles de Blogger

Luego, selecciona la opción que dice: "Personalizado" y guarda el cambio. De ese modo podrás personalizar la plantilla para móviles y aparecerán los elementos que agregues en las entradas cuando pongas el código del elemento respectivamente en el código que corresponde a la versión móvil en la plantilla.

opciones para elegir la plantillas para moviles de Blogger


También, asegúrate que en la plantilla, aparezca la etiqueta de apertura del <body> como se muestra a continuación:

<body expr:class='&quot;loading&quot; + data:blog.mobileClass'>
Si utilizas una plantilla original de Blogger, lo más seguro es que la etiqueta <body> ya aparezca con esos elementos. Si solo aparece así: <body>, cámbiala por la linea de código anterior. De ese modo se aplicará el CSS que agreguemos para personalizar la sección de los botones en la versión móvil, y en general servirá para poder personalizar la plantilla para móviles.

Otra cosa que necesitas hacer, es deshabilitar los botones para compartir de Blogger si los usas (seguramente no querrás tener más botones) desde la configuración de las entradas, y que accedes si vas a Diseño y haces click en Editar en la sección que dice "Entradas".


Parte 2. Obtener el código de los botones en AddThis


Obtener el código de los botones es muy sencillo. Solo sigue estos pasos:

  1. Ve a la página de AddThis, y crea una cuenta o accede usando tu cuenta de Google+, Twiter o Facebook.
  2. Una vez que accedas, haz click en: "Tools" que aparece en el menú superior de la página.
  3. Encuentra el complemento que dice: "Sharing Buttons", y haz click en "Get code".

    Complemento de Sharing buttons de AddThis
  4. Una vez que se abran las opciones de configuración, selecciona: "Select your Own", de ese modo podrás elegir los botones que deseas mostrar. Elige un máximo de 5 botones y colócalos en el orden de tu preferencia. Simplemente arrástralos desde la columna izquierda a la derecha, tomando en cuenta que aparecerán de izquierda a derecha al colocarlos de arriba hacia abajo.

    opciones de configuracion de los botones de Addthis

    Notas: Otra opción disponible es la auto personalización (Auto Personalization) que consiste en mostrar de forma aleatoria los botones en las entradas. Si deseas probar esta opción, también elige mostrar un máximo de 5 botones en la opción que dice: "Number of Buttons", con el fin de que aparezcan todos sin problemas de forma alineada en resoluciones de pantalla de 320 píxeles en adelante, en los dispositivos móviles. Recuerda que el botón "+" de Addthis, ofrece un listado con todas las opciones de botones disponibles para compartir, así que puede ser conveniente que lo incluyas, aunque es tu elección. El tamaño de los botones será el más grande disponible (32px X 32px) y que aparece seleccionado por defecto en Size (la primera opción). En Show Share Counts aparece por defecto seleccionada la opción de botones sin la burbuja, así hay que dejarlo.
  5. Una vez que configures las opciones, tendrás disponible el código de los botones. Copia los dos códigos que te facilitan. No olvides activar los botones haciendo click en el botón que dice: Activate.

    Codigo que genera Addthis para los botones
No se te vaya a pasar activar los botones haciendo click en el botón que dice "Activate" y que aparece en el recuadro con los dos códigos generados, abajo a la derecha. De otro modo no funcionarán.


Parte 3. Insertar el código de los botones y el CSS que definirá la apariencia de su sección


Ahora viene lo bueno. Hay que poner el código de los botones en el código de la plantilla, para que se visualicen tanto en la versión Web como la versión móvil de Blogger. Tambien agregarás el CSS que define la apariencia de la sección. Ya teniendo los dos códigos listos, el que aparece en el Paso 1 (Step 1) y en el paso 2 (Steep 2), sigue estos pasos:

  1. Primero agregas el CSS, que servirá para definir la presentación de la sección de los botones. En este caso colocaremos dos bordes, uno arriba y otro abajo, definiremos algunas reglas para separar los botones, de tal modo que cumplamos con las especificaciones de Google para garantizar una buena experiencia a los usuarios que visiten el blog en dispositivos móviles. Ve a: Plantilla > Editar HTML y pon el siguiente CSS después de : ]]></b:skin>
    <b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'><style type="text/css">.compartir{width:auto;display:inline-block;border-top:2px solid #CECECE;border-bottom:2px solid #CECECE;margin:16px 0;padding:14px 0 18px;position:relative}
    .compartir p{font-size:125%;margin:0;padding:0;}
    .addthis_sharing_toolbox{display:table;margin:22px auto 0;padding-left:10px}
    .at-share-tbx-element .at-share-btn{margin-right:12px!important;}
    .mobile .at-share-tbx-element .at-share-btn{margin-right:30px!important}
    .mobile .addthis_sharing_toolbox{padding-left:0}
    .mobile a.at-share-btn:last-child{margin-right:0!important}
    .mobile a.at-share-btn:first-child{margin-left:-1px!important}
    .mobile .compartir p{font-size:135%}a.at-share-btn:hover{opacity:0.8}</style></b:if>

    He resaltado de color verde, el código del color del borde, para que puedas editarlo, usando una tabla de colores HTML. El color tiene que ser el mismo, a menos de que quieras lo contrario ;) El CSS se cargará al ingresar a las entradas.
  2. Estando en el editor, haz click dentro del cuadro con el código, cuidando no mover nada, luego presiona las teclas Ctrl y F simultáneamente, para que se active el buscador del editor.
  3. En el campo del buscador pon: <body expr:class='&quot;loading&quot; + data:blog.mobileClass'> Y da enter. Una vez que localices esa linea, pones debajo el script que te facilita AddThis y que aparece primero (donde dice Step 1), como se muestra a continuación:
    <b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
    <!--Aquí va el script-->
    </b:if>

    La parte que he resaltado de naranja, la vas a quitar y vas a poner ahí el script que te facilita AddThis, donde dice paso 1 (Steep 1). Por ejemplo, el script de mi cuenta se ve similar a este: <script async='async' src='//s7.addthis.com/js/300/addthis_widget.js#pubid=karla' type='text/javascript'/> Si te fijas después de la extención: .js figura el nombre de usuario de la cuenta. He agregado un código condicional envolviendo el script y que he resaltado de azul, para que el script se cargue en las entradas individuales. Si utilizas otros complementos que necesitan ser mostrados también en la página principal, y que usen el mismo script, quita ese código resaltado de azul y solo pon el script.
  4. Pon en el campo de búsqueda del editor el siguiente código:
    <div class='post-footer-line post-footer-line-3'>. Esta linea, aparece solo una vez en la plantilla, así que no tendrás problemas para saber cuál es. Dentro de ese div se encuentra el código que hace que aparezca el perfil del autor. Ve un poco hacia abajo y verás esta etiqueta:</b:includable>, que reconocerás fácilmente porque está arriba de:
    <b:includable id='postQuickEdit' var='post'>. Justo arriba de esa </b:includable> pones el código de la sección con los botones (el del paso 2) así:
    <b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'><div class='compartir'><p>Si te gusta, o crees que la entrada será útil para tus amigos o contactos compártela. &#161;Gracias!</p><div class='addthis_sharing_toolbox'/></div></b:if>
    El código resaltado de naranja, es el código que aparece en el paso 2 (Step 2) generado por AddThis, y que sirve para que aparezcan los botones. Se supone que debe ser el mismo que he usado, pues se trata del mismo complemento. De cualquier modo ya lo tienes generado así que lo vas a poder comprobar.
    El texto resaltado de verde en el código, es el texto que se mostrará arriba de los botones. Puedes editarlo/cambiarlo por cualquier otro.
    El código resaltado de azul, es el código condicional de Blogger que sirve para que la sección con los botones aparezca al ingresar a las entradas.
  5. Pon en el campo de búsqueda esta linea:
    <b:if cond='data:top.showMobileShare'> y da enter. Vas a ver todo este código:
      <div class='post-footer-line post-footer-line-2'>
       <b:if cond='data:top.showMobileShare'>
           <div class='mobile-link-button goog-inline-block' id='mobile-share-button'>
              <a href='javascript:void(0);'>
                 <data:shareMsg/> 
              </a>
           </div>
        </b:if>
        <b:if cond='data:top.showDummy'>
           <div class='goog-inline-block dummy-container'>
                 <data:post.dummyTag/>
           </div>                         
        </b:if>
      </div>
     </div>
    </div>
    

    Debajo del último </div> que he resaltado de azul pones el código de la sección con los botones, para que aparezcan en la versión móvil:
    <b:if cond='data:blog.isMobile and data:blog.pageType == &quot;item&quot;'><div class='compartir'><p>Si te gusta, o crees que la entrada será útil para tus amigos o contactos compártela. &#161;Gracias!</p><div class='addthis_sharing_toolbox'/></div></b:if>

    Al igual que en el paso anterior, puedes editar el texto resaltado de verde. El que aparece de color naranja es el segundo código que facilita AddThis (que aparece en Step 2) y que sirve para  que se muestren los botones. &#161; equivale al signo de apertura de exclamación: ¡, no vayas a creer que es un error ;)
  6. Finalmente verifica en vista previa y si todo luce bien guarda los cambios. Aunque no verás los botones te asegurarás que todo luce bien en la plantilla, en la página de inicio.
Y ¡listo! Ya habrás agregado una sección con los botones para compartir de AddThis y aparecerán tanto en la versión Web como la versión móvil de Blogger ;)


Parte 4. Comprobando que se visualice la sección con los botones en la versión móvil

Ahora lo que haremos es comprobar que la sección con los botones se visualice en la versión móvil de Blogger y lo haremos desde el navegador, usando el modo de emulación móvil de las herramientas para desarrolladores de Google Chrome.

  1. Desde el navegador Google Chrome dirígete a una entrada individual del blog.
  2. Una vez que estés en la entrada, pulsa la tecla F12 para acceder a las herramientas para desarrolladores.
  3. Activa el modo de dispositivo haciendo click en el icono icono de modo del dispositivo que dice: Toggle device mode al poner el puntero del ratón encima y que aparece en la barrita superior a la izquierda. Una vez activado el icono se pondrá de color azul.
  4. Luego, arriba en la ventana identifica la lista desplegable que dice: <Select model>
    lista desplegable para elegir dispositivo movil a emular
  5. Desde esa lista, selecciona el dispositivo móvil en donde quieres comprobar el resultado, luego pulsa la tecla F5 para volver a cargar la página y Chorme la emule correctamente tomando en cuenta el dispositivo que elegiste.
    Lista desplegable que muestra los distintos dispositivos moviles que emula Chrome
  6. Verifica el resultado. Habiendo cargado la página con F5, el navegador emulará la página y será presentada como si fuera vista en el dispositivo que elegiste y podrás ver cómo luce la sección que has agregado ;)
    pagina del blog emulada usando iphone 6 desde chrome
La  opción que dice Fit y que aparece seleccionada en la imagen, sirve para poder ver la página completa emulada, cuando no cabe en la ventana del navegador donde se hace la prueba.

Recuerda volver a cargar la página con F5, cada vez que cambies la selección del dispositivo.


Parte 5. Comprobar los resultados orientados a la experiencia de usuario usando Pagespeed Insights

He actualizado este apartado. Originalemnte recomendaba ir a la página de PageSpeed Insights de Google, para que comprobaras que no hay un problema con los botones en términos de usabilidad en los dispositivos móviles. Llegué a la conclusión de que PageSpeed no es capaz de analizar los botones, pues manipulándolos con CSS hasta solaparlos y disminuir dramáticamente el alto y ancho, no me hizo ninguna advertencia.

Sin embargo, he seguido la recomendación de Google, que especifica dejar una separación por lo menos de 32 píxeles entre cada botón cuando miden menos de 48 píxeles de ancho y alto.

Se puede apreciar en esta regla de CSS para la versión móvil del paso 1 de la parte 3:
.mobile .at-share-tbx-element .at-share-btn{margin-right:30px!important}
Son 30 píxeles de margen a la derecha más los 2 píxeles que envía por defecto AddThis en su CSS (2px a la derecha y 2px a la izquierda), suman 34 píxeles.

Notas finales

  • El botón +1 seguirá apareciendo en la sección debajo de las entradas aunque hayas quitado la selección de los botones para compartir de Blogger desde las opciones de configuración de las entradas. Dicho botón solo sirve para hacer +1 a una entrada no para compartirla en Google+ en la versión móvil. Si quieres quitarlo hay que eliminar el código de éste desde el código de plantilla y es este que aparece en el paso 5 de la parte 3 y que resalté de color lila, y que también muestro a continuación:
    <b:if cond='data:top.showDummy'>
      <div class='goog-inline-block dummy-container'>
        <data:post.dummyTag/>
      </div>
    </b:if>
    
Seguir leyendo
14 marzo 2015

5 Estilos Minimalistas para las Frases Tuiteables + Tip para Crear Frases Tuiteables sin usar Click To Tweet

Ya había prometido algunos estilos para las frases tuiteables, así que antes de pasar a otro tema y dejar ésto en el baúl del olvido, lo comparto hoy para que puedas usar alguno que te guste si es que estás creando frases tuiteables en el blog.

Cómo usarlo
Simplemente pones el CSS del estilo que elijas, en sustitución al otro código CSS que mencionaba en el paso previo.

Recuerda que el CSS sólo hay que ponerlo una vez en tu plantilla, y lo haces desde el Diseñador de plantillas, yendo a Avanzado > Añadir CSS.

Puedes editar a tu gusto el CSS. He resaltado de azul algunos valores que pueden interesarte, como color de bordes, color de fondo, etc. Si quieres mover el icono del pajarito verticalmente (hacerlo más para abajo o menos) busca: 40% y edita ese valor, entre más alto sea más se va a ir para abajo.

Almacena la imagen del pajarito por ti mismo, y sustituye su URL que he resaltado de verde. Si no sabes como obtener la URL de la imagen que almacenas desde Blogger, échale un vistazo a esta entrada.

Siéntete libre de enviar cualquiera de las frases a Twitter y no necesitas mantener la mención.


Estilo 1: Boxy

Nunca pierdas la esperanza y en los momentos difíciles busca alivio en Dios.Tuitéalo



.frase{display:inline-block;width:90%;margin:10px;border:3px solid #4a4a4a/*color del borde*/;padding:18px 20px 5px;overflow:hidden}.frase a{display:block;float:right;color:#2B3437;margin:25px 0 12px 0;padding:0 25px 0 0;background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGOrtCKVqmHmtp-5Vr8xkHT9EnBjtsB_B_fCdvS-UTlswoqgUZfZf1t_TJJcNU2V1w7yU6QNRzQ7zu9kzPOc7lpCHQnxi8KMLT2fVED9uZHRXOoGz7ZMZwUPshu649n99pYxgWkP_385Q/s1600/twitter-bird.png) no-repeat 100% 40%;text-decoration:none;}



Estilo 2: Cielito

No esperes más y conviértete en el creador de tu propio destino.Tuitéalo



.frase{display:inline-block;width:90%;background-color:#DDF7F0;margin:10px;border:1px solid #D4E9E4;padding:18px 20px 10px;overflow:hidden;}.frase a{display:block;float:right;color:#2B3437;margin:25px 0 15px 0;padding:0 25px 0 0;background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGOrtCKVqmHmtp-5Vr8xkHT9EnBjtsB_B_fCdvS-UTlswoqgUZfZf1t_TJJcNU2V1w7yU6QNRzQ7zu9kzPOc7lpCHQnxi8KMLT2fVED9uZHRXOoGz7ZMZwUPshu649n99pYxgWkP_385Q/s1600/twitter-bird.png) no-repeat 100% 40%;text-decoration:none;}



Estilo 3: Paralelo

Dios te dio la vida para que seas feliz, pero también te dio la libertad para elegirlo. Elige ser feliz.Tuitéalo



.frase{display:inline-block;width:90%;margin:10px;border-top:2px solid #151515;border-bottom:2px solid #151515;padding:18px 20px 8px;overflow:hidden;}.frase a{display:block;width:97%;text-align:right;margin:10px 0 0 0;padding:0 25px 0 0;color:#2B3737;background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGOrtCKVqmHmtp-5Vr8xkHT9EnBjtsB_B_fCdvS-UTlswoqgUZfZf1t_TJJcNU2V1w7yU6QNRzQ7zu9kzPOc7lpCHQnxi8KMLT2fVED9uZHRXOoGz7ZMZwUPshu649n99pYxgWkP_385Q/s1600/twitter-bird.png) no-repeat 100% 40%;text-decoration:none;}



Estilo 4: Clear

Define tu meta. Si sabes lo que quieres difícilmente perderás el camino. Tuitéalo



.frase{border:1px solid #dadada; display:inline-block;margin:5px;overflow: hidden;padding:18px 20px 8px;width:90%;}.frase a{display:block;float:right;color:#2B3437;margin:30px 0 10px 0;padding:0 25px 0 0;background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGOrtCKVqmHmtp-5Vr8xkHT9EnBjtsB_B_fCdvS-UTlswoqgUZfZf1t_TJJcNU2V1w7yU6QNRzQ7zu9kzPOc7lpCHQnxi8KMLT2fVED9uZHRXOoGz7ZMZwUPshu649n99pYxgWkP_385Q/s1600/twitter-bird.png) no-repeat 100% 40%;text-decoration:none;}


Estilo 5: Dramático

Solo hay dos opciones: hacer las cosas o hacer las cosas bien. Tú eliges.Tuitéalo




.frase{position:relative;padding:20px 20px 8px;display:inline-block;background-color:#4a4a4a;color:#fff;}
.frase:before{content:"";position:absolute;left:0;bottom:-16px;width:0;height:0;border-style:solid;border-width:18px 18px 0 0;border-color:#4a4a4a transparent transparent transparent;}.frase a{display:block;float:right;margin:25px 0 15px 0;padding:0 28px 0 0;background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDGwQd7hBrDv4e4HMGXWUU8KvRGYNRGsMDicj5BmR8V46KHtb8df2MEEqFz3mvuxqRsmPJYo6aMx47s1gbcrnUP0PQxL1f8rsZip2UOas1lCTfJNFkN8XDdHH4pz6HS37_PcEWhHnMgGD_/s320/Twitter_logo_white.png) no-repeat 100% 60%;text-decoration:none;color:#87def1;}


Para este último estilo, si quieres cambiar el color de fondo de la burbuja, solo edita el valor:#4a4a4a y que aparece dos veces en el CSS.

Guía para editar el CSS. Los valores se pueden editar. 
En ".frase"  definimos la apariencia del contenedor o cajita de la frase(que es por medio de una clase). En ".frase a" definimos la apariencia del enlace.
Ejemplos de propiedades y valores usados:
color:#4a4a4a la propiedad color define el color del texto. El valor en este caso es #4a4a4a.
border-color:#4a4a4a la propiedad "border-color" sirve para definir el color del borde, en este caso el valor es #4a4a4a.
border:1px solid #dadada la propiedad "border" define el grosor del borde (1px) el estilo (solid) y el color: (#dadada). Si quisiera el borde punteado, en lugar de "solid", sería: "dotted". Si lo quisieras discontinuo, en lugar de "dotted" sería: "dashed".
background-color:#4a4a4a la propiedad "background-color" sirve para definir el color de fondo. En este caso el valor es: #4a4a4a.

Para editar los colores consulta una tabla de colores web. Todo el CSS es válido y ya está comprimido. Dejé el ";" en el último valor de cada regla (aunque no es necesario) para evitar problemas si es que alguien no se da cuenta, si agrega más propiedades.


Tip: Crear una frase tuiteable usando la URI de Twitter

Como ya lo había explicado, para crear la frase tuiteable requerimos de la herramienta de click to tweet, para poder crear un enlace que contenga el enlace al respectivo post. Éso facilita la tarea, y no hay que editar nada.

Pues bien, si quieres crear la frase tuiteable sin usar la herramienta, también lo puedes hacer. Así que ya no dependerás del servicio, uno nunca sabe cuando esos servicios puedan retirarse. Solo usa la siguiente linea para crear el enlace que enviará una frase a Twitter, incluyendo tu nombre de usuario para que se haga la mención.

https://twitter.com/intent/tweet?text=Aquí_va_la_frase+URL_DE_LA_ENTRADA+@Nombre_de_usuario

Edita los datos como se indica en el texto que he resaltado de color amarillo. Donde dice: "Nombre de usuario", pones tu nombre de usuario de Twitter.

Esa URI creada la colocarás donde dice: "Dirección Web" al usar la herramienta "Enlace" del editor de entradas de Blogger.

No olvides "probar el enlace" para verificar que funcione correctamente, antes de publicar la entrada ;)

Y solo para que puedas probar por ti mismo que funciona, he aquí una frase tuiteable que he creado, sin usar la herramienta Click to Tweet, que a diferencia de las anteriores, si incluye el enlace a la entrada:

Creer que es posible, es el primer paso para lograr lo que te propongas.Tuitéalo


¿Qué te parece? ¿Te gusta la idea de crear la frase tuiteable sin usar Click to tweet?

 ¡Feliz fin de semana! ;)
Seguir leyendo
11 marzo 2015

Perfil de los Autores del blog Personalizado debajo de la Entrada (2 o más Autores)

En este tutorial, voy a explicar paso a paso cómo poner el perfil de los autores personalizado y te será útil si en tu blog participan dos o más autores, y si has actualizado tu perfil de Blogger al de Google+.

Ya antes había escrito un tutorial, que es útil si el blog solo tiene un autor, así que si ése es tu caso y no lo has visto, te invito a que le eches un vistazo ;)

Al igual que el susodicho tutorial, en éste personalizamos el elemento: "perfil del autor", agregando iconos de redes sociales y manipulamos su apariencia volviéndolo más moderno y vistoso. El ancho está declarado en porcentaje por lo tanto puede adaptarse en una plantilla con diseño responsive.

El perfil del autor luce como puedes ver a continuación:

Cuadro de perfil de Karla

Para verlo en acción, échale un vistazo a la demostración ;)
Nota: hay cambios en el color del nombre y bloque superior de la cajita.

¿Listo(a) para empezar? veamos cómo lograrlo ;)

Pasos

  1. Activar la opción que hace que aparezca el perfil del autor en las entradas.
    Primero, necesitas activar la casilla que dice: "Mostrar el perfil del autor debajo de la entrada" desde las opciones de configuración de las entradas, a las que accedes yendo a "Diseño", y luego haces click en "Editar", en la sección que dice: "Entradas del blog".

    Parte de Configuracion de entradas de Blogger
    No olvides guardar el cambio al activar la casilla. Hecho lo anterior, el perfil del autor "debe aparecer" debajo de las entradas, mostrando la fotografía, el nombre, y la introducción  para cada autor, datos que se obtienen desde el perfil de Google+, como se muestra en la siguiente imagen.

    Cuadro de autor nativo de Blogger
  2. Agregar a la plantilla el CSS que necesitas para que el perfil aparezca con la "apariencia" que definimos, incluyendo los botones de redes sociales.
    Ve a Plantilla > Personalizar > Avanzado >Añadir CSS, luego, agrega el siguiente CSS y guardas el cambio en "Aplicar al blog".Tendrás que usar alguna tecla como la barra espaciadora, para que se habilite el botón que dice "Aplicar al blog" y puedas guardar lo que agregaste usando dicho botón.

    .author-profile{overflow:hidden;background:#fafafa;display:block;width:100%;position:relative;bottom:0;left:0;margin:20px 5px 0 0;padding:0 14px 20px}.descripcion{font-size:15px;display:block;margin:2px 3px 20px}.descripcion a{color:#0E7C94}.img_perfil{background:#fafafa;position:relative;z-index:2;top:20px;float:none;display:block;width:85px;height:85px;border-radius:50%;margin:0 auto;padding:3px}.author-profile:before{height:70px;width:100%;display:block;content:"";position:absolute;right:0;top:0;background:#333}.img_perfil img{border:none;width:85px;height:85px;border-radius:50%}.redes-so{width:100%;margin:0 auto 8px!important;padding:0!important;text-align:center}.so-perfil{display:inline-block;height:40px;width:185px;padding:0!important}.so-perfil li{list-style:none;float:left;border:none;margin:7px;padding:0}.so-perfil li a{background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFo_6mtGN3RbCsSF_4OPsG0JLI2REuhWHJg-IrhUXrv0xmiTd1JgMiOZiC6mVaKrvykdtFUP5SdcoEKNaPaMFCeFMxAKzfIb6QOFqlcvGogoFeLzr_rlhz4AVZr7AKMcbxfdZF5_o6Os2g/s1600/redes-sociales.png) no-repeat 0 0;display:block;position:relative;width:32px;height:32px;margin:0;padding:0}.so-perfil li a.twitter{background-position:0 0}.so-perfil li a.googlep{background-position:-37px 0}.so-perfil li a.facebook{background-position:-74px 0}.so-perfil li a.pinterest{background-position:-111px 0}.so-perfil li a span{background:#2c2c2c;position:absolute;top:-50px;left:50%;margin-left:-66px;width:122px;height:auto;opacity:0;text-align:center;color:#fff;white-space:nowrap;font-size:12px;transition:all .25s ease-in-out;padding:5px}.so-perfil li a
    span:before{content:"";position:absolute;bottom:-7px;left:50%;margin-left:-9px;width:0;height:0;border-left:10px solid transparent;border-right:10px solid transparent;border-top:10px solid #2c2c2c}.so-perfil li a:hover span{opacity:1;top:-35px;text-decoration:none}

  3. Editar/Copiar el código del perfil del autor, para que aparezcan los botones de redes sociales respectivamente según el autor.
    Es sencillo, solo tienes que introducir dentro del código el nombre del autor donde se indica, exactamente igual como aparece en Google+, y la URL de la página de cada red social, según indico en el código. Para obtener la URL de la página de cada red social, dirígete a cada una de ellas y cópiala de la barra de direcciones del navegador.

    He separado el código necesario, primero, cuando son dos los autores y el segundo que servirá cuando son 3 o más autores.

    Código que necesitas cuando son 2 autores

    Haz click sobre el código en las partes que hay que editar, según se indica en el texto. Una vez que termines lo copias para ponerlo en tu plantilla, o si lo prefinieres cópialo todo y lo editas desde el editor HTML (ya que ahí aparecerá de colores). Como creas que será más fácil para ti.

    Donde dice: Karla Castañeda vas a poner el nombre, tal y como aparece en el perfil de Google+, de cualquiera de los dos autores del blog. Luego abajo colocas las URLs de cada red social que corresponden a ése autor, y que he resaltado de color naranja.

    Después en el bloque de código que esta debajo del comentario:<!-- Las redes sociales del autor 2 -->, sustituyes los datos que se indican y que corresponden para el otro autor del blog.

    <b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'><b:if cond='data:post.authorAboutMe'><div class='author-profile' itemprop='author' itemscope='itemscope' itemtype='http://schema.org/Person'><b:if cond='data:post.authorPhoto.url'><div class='img_perfil'><img expr:src='data:post.authorPhoto.url' itemprop='image' width='50'/></div> </b:if><div><a class='g-profile nombre-autor' expr:href='data:post.authorProfileUrl' itemprop='url' rel='author' title='author profile'><span itemprop='name'><data:post.author/></span></a></div><span class='descripcion' itemprop='description'><data:post.authorAboutMe/></span>
    <b:if cond='data:post.author == &quot;Karla Castañeda&quot;'>
    <div class='redes-so'><ul class='so-perfil'><li><a class='twitter' href='URL_PAGINA_DE_TWITER'><span>Sígueme en Twitter</span></a></li><li><a class='facebook' href='URL_DE_PAGINA_DE_FACEBOOK'><span>Sígueme en Facebook</span></a></li><li><a class='googlep' href='URL_DE_PAGINA_DE_GOOGLE_PLUS'><span>Sígueme en Google+</span></a></li><li><a class='pinterest' href='URL_DE_PAGINA_DE_PINTEREST'><span>Sígueme en Pinterest</span></a></li></ul></div><b:else/>
    <!-- Las redes sociales del Autor 2 -->
    <div class='redes-so'><ul class='so-perfil'><li><a class='twitter' href='URL_DE_PAGINA_DE_TWITTER_AUTOR2'><span>Sígueme en Twitter</span></a></li><li><a class='facebook' href='URL_DE_PAGINA_DE_FACEBOOK_AUTOR2'><span>Sígueme en Facebook</span></a></li><li><a class='googlep' href='URL_DE_PAGINA_DE_GOOGLE_PLUS_AUTOR2'><span>Sígueme en Google+</span></a></li><li><a class='pinterest' href='URL_DE_PAGINA_DE_PINTEREST_AUTOR2'><span>Sígueme en Pinterest</span></a></li></ul></div></b:if></div></b:if></b:if>


    Textualmente el código anterior podríamos traducirlo así:  Si y solo si el blog tiene habilitado el perfil del autor y si el usuario está en una página de entrada (se tienen que cumplir ambas condiciones), se mostrará la imagen del perfil, el nombre y la descripción del autor en Google+ respectivamente, si el autor es: "Karla Castañeda" (y que en tu caso sería el de uno de los dos autores), entonces se mostrarán los iconos de redes sociales de Twitter, Facebook, Google+ y pinterest con sus respectivos enlaces, si no es karla Castañeda, se mostrarán los iconos de redes sociales de Twitter, Facebook, Google+ y Pinterest con los otros enlaces configurados, en el cuadro del otro autor.

    Código que necesitas cuando son 3 autores

    <b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'><b:if cond='data:post.authorAboutMe'><div class='author-profile' itemprop='author' itemscope='itemscope' itemtype='http://schema.org/Person'><b:if cond='data:post.authorPhoto.url'><div class='img_perfil'><img expr:src='data:post.authorPhoto.url' itemprop='image' width='50'/></div> </b:if><div><a class='g-profile' expr:href='data:post.authorProfileUrl' itemprop='url' rel='author' title='author profile'><span class='nombre_autor' itemprop='name'><data:post.author/></span></a></div><span class='descripcion' itemprop='description'><data:post.authorAboutMe/></span>
    <!-- Autor 1 --><b:if cond='data:post.author == &quot;
    Nombre_Autor1&quot;'><div class='redes-so'><ul class='so-perfil'><li><a class='twitter' href='URL_Twitter_Autor1'><span>Sígueme en Twitter</span></a></li><li><a class='facebook' href='URL_Facebook_Autor1'><span>Sígueme en Facebook</span></a></li><li><a class='googlep' href='URL_GooglePlus_Autor1'><span>Sígueme en Google+</span></a></li><li><a class='pinterest' href='URL_Pinterest_Autor1'><span>Sígueme en Pinterest</span></a></li></ul></div></b:if>
    <!-- Autor 2 --><b:if cond='data:post.author == &quot;Nombre_Autor2&quot;'><div class='redes-so'><ul class='so-perfil'><li><a class='twitter' href='URL_Twitter_Autor2'><span>Sígueme en Twitter</span></a></li><li><a class='facebook' href='URL_Facebook_Autor2'><span>Sígueme en Facebook</span></a></li><li><a class='googlep' href='URL_GooglePlus_Autor2'><span>Sígueme en Google+</span></a></li><li><a class='pinterest' href='URL_Pinterest_Autor2'><span>Sígueme en Pinterest</span></a></li></ul></div></b:if>
    <!-- Autor 3 --><b:if cond='data:post.author == &quot;Nombre_Autor3&quot;'><div class='redes-so'><ul class='so-perfil'><li><a class='twitter' href='URL_Twitter_Autor3'><span>Sígueme en Twitter</span></a></li><li><a class='facebook' href='URL_Facebook_Autor3'><span>Sígueme en Facebook</span></a></li><li><a class='googlep' href='URL_GooglePlus_Autor3'><span>Sígueme en Google+</span></a></li><li><a class='pinterest' href='URL_Pinterest_Autor3'><span>Sígueme en Pinterest</span></a></li></ul></div></b:if></div></b:if></b:if> 


    El código anterior servirá para mostrar el perfil de 3 autores. He resaltado de distintos colores la parte que corresponde a los iconos de redes sociales para cada autor, para que puedas identificarlos fácilmente. Tienes que poner el nombre del autor donde se indica y la URL de cada red social de cada autor respectivamente. He resaltado dentro de los bloques de color gris claro (casi blanco) el texto que hay que sustituir en cada parte del código que corresponde a un autor. Por ejemplo, donde dice: Nombre_Autor1, tienes que sustituir ese texto por el nombre del primer autor (puede ser cualquiera de los tres), y el nombre debe aparecer exactamente igual como figura en Google+. Donde dice: URL_Facebook_Autor2, tienes que poner la URL de la página de Facebook del segundo autor. Donde dice: URL_Pinterest_Autor3, habrá que poner la URL de la página de Pinterest del tercer autor y así sucesivamente. Asegúrate se sustituir todos los datos que se indican y no eliminar ningún caracter ;)

    Si son más de tres autores, tienes que repetir:

    <!-- Autor X --><b:if cond='data:post.author == &quot;Nombre_Autor_X&quot;'><div class='redes-so'><ul class='so-perfil'><li><a class='twitter' href='URL_Twitter_Autor_X'><span>Sígueme en Twitter</span></a></li><li><a class='facebook' href='URL_Facebook_Autor_X'><span>Sígueme en Facebook</span></a></li><li><a class='googlep' href='URL_GooglePlus_Autor_X'><span>Sígueme en Google+</span></a></li><li><a class='pinterest' href='URL_Pinterest_Autor_X'><span>Sígueme en Pinterest</span></a></li></ul></div></b:if> 

    Antés de: </div></b:if></b:if> que aparece al final del código (para los tres autores). Puse la "X" solo para representar a un autor siguiente.
  4. Poner el código a la plantilla. Ve a Plantilla > Editar HTML, y activa el buscador del editor, haciendo click dentro del editor, cuidando no mover nada, después, pulsa las teclas Ctrl + F simultáneamente, y cuando aparezca el buscador, pon ésto en el campo: <b:if cond='data:post.authorAboutMe'> y pulsa enter, para que el editor te lleve a esa parte.

    Una vez que el editor te envíe a esa linea de código, y que en la imagen de abajo aparece con fondo amarillo, selecciona todo el código del perfil, tal y como se muestra en la imagen, y cámbialo por el código que te facilité en el paso 3, y que ya editaste (o puedes editarlo desde el editor si te parece más fácil) pero, ponlo exactamente "antes" de </b:includable>. Hacemos ésto para que el perfil del autor no aparezca en la sección: "post-footer" definida por Blogger, y que generalmente tiene fondo de color. En otras palabras "sacamos" al perfil de esa sección.

    Editor HTML de Blogger
  5. Evitar que el Tooltip aparezca en Internet Explorer 8 y versiones anteriores. Luego usando de nuevo el buscador del editor, localiza: </head>
    y "antes" de esa linea pon ésto: <!--[if lte IE 8]><style type="text/css">.so-perfil li a span{top:-9999px;left:-9999px;}</style><![endif]-->
    Esa linea es un comentario condicional exclusivo para Internet Explorer versión 8 y anteriores, ahí ponemos el CSS que necesitamos para quitar el tooltip (búrbuja que aparece al poner el puntero del ratón sobre cada icono), ya que Internet Explorer 8 no soporta la transparencia, que es fundamental para que el tooltip funcione. Haciendo ésto evitamos usar: "filter: alpha(opacity=x)" que no pasa la validación de tu código CSS, ya que solo es un hack para IE8 y versiones anteriores.
  6. Guardar los cambios. Verifica en vista previa y aunque no verás el cuadro del perfil, ya que éste aparece al ingresar a la entrada, te asegurarás de que todo se vea bien en tu plantilla, y de ser así, guardas los cambios en "Guardar plantilla".

¡Y listo! ya tendrás funcionando el cuadro del perfil que mostrará los datos de cada autor respectivamente ;)

Personalizar colores de la cajita del perfil

1. Cambiar fondo gris obscuro de la parte superior del contenedor. Localiza esta parte del CSS del paso 2: #333 y cámbialo por el color web que quieras. Para ello consulta una tabla de colores o puedes usar la extensión de colorzilla de la que ya te había hablado antes desde Google+.

2. El fondo del cuadro. (Es gris claro) Localiza esta parte en el CSS que facilito en el paso 2: #fafafa (aparece dos veces y debe quedar igual) y cámbialo por el color web que quieras.

Siéntete libre de comentar cualquier duda o sugerencia, aquí en el blog para poder ver el comentario (por favor no en las demostraciones porque no las veo)

Espero sea útil ;)
Seguir leyendo
30 enero 2015

Cómo Insertar un Tweet en tu Blog y los Usos que te Beneficiarán

Pajarito de Twitter

¿Has pensado promocionar cierto contenido que compartes desde Twitter en tu blog? Twitter nos ofrece la opción de insertar un tweet en un blog o página web. Ésto, puede resultar especialmente útil cuando queremos "promover e impulsar" cierto contenido que nos interese.

Diferencia de un tweet insertado y un widget que muestra la actividad más reciente en Twitter


Un tweet insertado tiene un propósito muy distinto al de un widget que muestre los últimos tweets de la cuenta.

Con un widget que muestra los últimos tweets en nuestra cuenta de twitter, conectamos a los lectores del blog a la cuenta en Twitter, manteniéndolos al tanto de nuestra actividad más reciente y permitimos que interactúen de la misma manera que harían desde la cuenta de twitter; mientras que con un tweet insertado, nos enfocamos totalmente en un tweet con propósitos específicos, logrando capturar la atención de los usuarios en dicho tweet, favoreciendo también la interacción de los usuarios.

En Twitter, la vida de un tweet en una linea de tiempo que se actualiza constantemente es corta, y fácilmente puede pasar desapercibido un tweet al que deseamos darle relevancia. Un tweet insertado cumple muy bien ése propósito logrando dar a conocer, promoviendo e impulsando cualquier cosa que nos interese desde nuestro blog.

Al insertar un tweet en el blog logramos darle una relevancia muy marcada al mismo, y a su vez promovemos la participación de los usuarios en el blog o nuestro sitio web con propósitos específicos.


Características

Entre las características más importantes de un tweet insertado, se encuentran la posibilidad de hacer un retweet (RT), marcarlo como favorito, o bien empezar a seguir la cuenta del tweet en cuestión.

Es posible también personalizar su apariencia, ya sea usando un poco de CSS y que abajo veremos, así como agregar algunos parámetros que nos permitan cambiar la forma en que se muestra el tweet.

Usos de un tweet Insertado


Como puedes poner cualquier tweet independientemente de la fecha en que fue hecho, siendo de tu cuenta o cualquier otra, algunos usos útiles son:
  • Darle notoriedad a un tweet que hable bien de tu marca o negocio.
  • Promover el último tweet que has hecho en tu cuenta. 
  • Promover una entrada actualizada del blog, permitiendo que otros la compartan.
  • Promocionar un sorteo que estés llevando a cabo.
  • Difundir alguna novedad o noticia importante para tu audiencia tweteada por ti, o un tercero.
  • Validar lo que estás afirmando en una entrada. En otras palabras: insertar un tweet en una entrada, que compruebe lo que estás diciendo para ganar credibilidad.
  • Abrir un debate a partir de un tweet que hizo un tercero en su cuenta.
  • Recomendar/promocionar el contenido de algún amigo, colega u organización a la que sigues.

¿Qué otros usos se te ocurren?

Bueno, mientras tanto, veamos cómo ponerlo en el blog ;)

Insertar un tweet en la columna lateral de tu blog o cualquier otra sección de la plantilla

Puedes poner el tweet ya sea en la columna lateral del blog, en el pie de la página, o cualquier otra columna o sección que soporte gadgets, incluso en una entrada.

Veamos cómo insertar un tweet en cualquier columna de tu blog que soporte gadgets, es decir, en cualquier sección en la que puedas agregar un gadget con la opción: "Añadir un gadget" desde la pestaña Diseño.

  1. Desde Twitter, simplemente te posicionas sobre el tweet que desees insertar, luego, pones el puntero del ratón encima del tweet, y te posicionas encima del icono de tres puntos (...) para que se desplieguen las opciones.
  2. Luego haz click en la opción que dice: "Insertar tweet".
    Opción de insertar twett
  3. Copia el código que te facilitan.
  4. Después, desde tu escritorio en Blogger, ve a "Diseño", y haz click en añadir un gadget.
  5. Finalmente añade el código que copiaste en un gadget con la opción HTML/Javascript.

¡Y listo! ya habrás insertado el tweet y lucirá como puedes ver a continuación:


Aunque claro, el ancho cambiará en función al ancho del lugar donde lo coloques y algunas características presentes en el tweet pueden variar.


Poner el tweet en una entrada
Simplemente copias el código del tweet que te facilita Twitter, siguiendo los primeros pasos que te decía anteriormente (1, 2 y 3), y luego lo pegas desde el editor de entradas, en la entrada que deseas que aparezca.

Recuerda que si pegas el código del tweet desde la vista "Redactar" del editor, debes tener seleccionada la opción: "Interpretar HTML escrito". Si no es así, tienes que pegar el código que te facilitan desde la vista HTML de editor.

Si empiezas a usar Blogger, y no conoces esos detalles, puedes echarle un vistazo a la entrada, donde explico cómo poner código desde el editor de entradas y páginas de Blogger:


Opciones de Configuración para Cambiar la Apariencia del Tweet y sus Características (Parámetros)


Controlar la forma que se muestra el tweet

Por defecto, el tweet insertado aparece con la misma apariencia que se muestra en la página de Twitter, mostrando los mismos datos. Podemos agregar ciertos parámetros con el fin de manipular la forma en que se mostrará.

Ejemplos.
Usando el mismo tweet que anteriormente te mostraba, lo que haremos es cambiar el fondo por uno obscuro, y para ello agregamos ésto: data-theme="dark". Y para que no haya confusiones, a continuación puedes ver el parámetro agregado en el código que Twitter facilita (estoy usando el código del tweet que veías arriba) con el valor "dark" que hará que el tweet tenga fondo obscuro.

<blockquote class="twitter-tweet" lang="es" data-theme="dark">
BlogsterApp, la aplicación que te ayudará a difundir tu blog en las redes sociales. <a href="https://twitter.com/hashtag/cm?src=hash">#cm</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/startup?src=hash">#startup</a> <a href="http://t.co/tfg88I2eHk">http://t.co/tfg88I2eHk</a> via <a href="https://twitter.com/iniciablog">@iniciablog</a>
— Karla (@compartidisimo) <a href="https://twitter.com/compartidisimo/status/559913380723433473">enero 27, 2015</a>
</blockquote>


Nota: En el código anterior, he resaltado de color azul, el código que por defecto trae un tweet que vas a insertar. No agregué el script y que viene después de </blockquote> 


Entonces, el tweet se verá así:


Personalizar el color de los enlaces. Es posible personalizar el color de los enlaces del tweet y para ello, solo necesitas agregar el parámetro: data-link-color  con el valor del color, tal y como puedes ver a continuación resaltado con el fondo amarillo.

<blockquote class="twitter-tweet" data-link-color="#FF00FF" data-theme="dark" lang="es">
BlogsterApp, la aplicación que te ayudará a difundir tu blog en las redes sociales. <a href="https://twitter.com/hashtag/cm?src=hash">#cm</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/startup?src=hash">#startup</a> <a href="http://t.co/tfg88I2eHk">http://t.co/tfg88I2eHk</a> via <a href="https://twitter.com/iniciablog">@iniciablog</a>
— Karla (@compartidisimo) <a href="https://twitter.com/compartidisimo/status/559913380723433473">enero 27, 2015</a>
</blockquote>


Nota: En el código anterior, he resaltado de color azul, el código que por defecto trae el tweet. No agregué el script y que viene después de </blockquote> 

Entonces, ahora los enlaces se verán así de rosas:


Ocultar el Sumario. Si por ejemplo el tweet muestra resumen (dice: "ver detalles") ya que el sitio Web de origen tiene implementado el sistema llamado: "twitter cards" y no queremos que se muestre la imagen y el resumen, debemos agregar: data-cards="hidden"De ese modo solo mostrará el texto principal. Y ésto lo hacemos del mismo modo que explicaba en el ejemplo anterior.

¿Fácil verdad? Como puedes ver solo se trata de pegar el pequeño código que nos interesa ;)


Personalizar la apariencia del Tweet con CSS (para usuarios familiarizados con CSS)

Personalizar el tweet con CSS te será útil, solo si no vas a agregar el script, o simplemente quieres definir su apariencia antes de que éste cargue y si tienes planes de seguir insertando tweets en el futuro.

Segundos antes de que el tweet se muestre con todas sus características, debido a que no ha cargado el script o si por alguna razón no cargara, la apariencia que tendrá será la misma que tienes por defecto para las citas de tu blog. Aunque, al no cargar el script, no funcionarán algunas características como hacer RT o marcarlo como favorito.

En otras palabras y dicho más técnicamente: el tweet heredará el estilo definido para la etiqueta <blockquote> que tengas en tu plantilla. Una vez que cargue el script, el tweet se verá con todas sus características.

Para manipular su apariencia, podemos usar cualquier propiedad de CSS que pudiera resultar útil para manipular la presentación del texto y su contenedor.

Ahora, veamos las cosas que seguramente te interesará personalizar:

Cambiar la apariencia de la cajita o contenedor del tweet. Como te decía el tweet  aparece en una cajita llamada "cita", que en HTML se representa con una etiqueta llamada blockquote.

Generalmente las plantillas de Blogger tienen definido código CSS para definir la presentación de las citas, sin embargo, podemos especificar cambiar solo la apariencia del tweet, si usamos CSS como el que te mostraré a continuación.

He agregado solo las propiedades que creo pudieras necesitar e interesarte y he puesto un comentario que puedes ver de color azul para que puedas saber de que se trata cada una.

blockquote.twitter-tweet{
display: inline-block;
background-color#f2f2f2/* El color de fondo del tweet */
border1px solid #f2f2f2/* el grosor y color de borde */
}


Cambiar el color de los enlaces.

Para cambiar el color de los enlaces, usarás:

blockquote.twitter-tweet a{
color: #FF00FF;
}


Para editar los colores, puedes consultar esta tabla de colores Web.

Para agregar el CSS, desde el panel de Blogger vas a  Plantilla > Personalizar > Avanzado > Añadir CSS.

Como recomendación, en el caso de que vayas a insertar un tweet en la página principal del blog, colócalo en medio o al final de la página. Ésto para tenga un menor impacto en la carga de tu blog.

Espero sea útil ;)

Seguir leyendo